Apache Server
Todo lo que se necesita saber sobre Apache server, ventajas y desventajas, caracteristicas principales e instalacion.Link

Como instalar Apache

CÓMO INSTALAR UN SERVIDOR WEB Y UN SITIO WEB EN WINDOWS CON APACHE, MYSQL, PHP Y PHP-NUKE
Este artículo muestra paso a paso cómo hacer que un equipo con Windows XP (válido para cualquier versión de Windows: 98, ME, XP, 2000, 2003) sea un servidor web con Apache, PHP y MySQL. Y, además os explicamos cómo crear y administrar un Sitio Web con el gestor de contenidos (gratuito) PHP-Nuke (basado en PHP y MySQL):
1.       En primer lugar descargaremos los ficheros necesarios para la instalación de Apache, para ello podemos acceder AppServ Open Project:
Para descargar un paquete completo que en su versión AppServ 2.4.4a Packages
(Totalmente gratuito) incluye:
Ø  Apache 1.3.33
Ø  PHP 4.3.11
Ø  MySQL 4.0.24
Ø  phpMyAdmin-2.5.7-pl1
Ø  MyODBC-3.51.11-2
2.       Una vez descargado el fichero, lo ejecutamos y seguimos las instrucciones del programa de instalación, nos aparecerá una ventana de Bienvenida, pulsaremos "Next":
                                                                                                                                                                  
Ahora especificaremos la ubicación de los ficheros de instalación (no es recomendable instalarlo en la ubicación por defecto pues será el primer sitio donde busque un hacker que haya accedido a nuestra red):

Seleccionaremos el tipo de instalación (recomendado "Custom" para usuarios avanzados o para especificar los paquetes a instalar):

Marcaremos los componentes que queramos instalar (Apache = Servidor Web, MySQL = Base de Datos, PHP = Lenguaje de programación para la web, incluye acceso a Bases de Datos, phpMyAdmin = Administrador web de base de datos MySQL (utiliza PHP)). Recomendamos instalar todos los paquetes, salvo que ya tenga alguno instalado o desee instalarlo por separado:

A continuación especificaremos el nombre del servidor (Server Name), si tenemos registrado un dominio redirecconando a la IP donde estemos instalando el Servidor Web podremos especificarlo aquí, por ejemplo www.ajpdsoft.com, en caso contrario pondremos "localhost" o la IP del servidor Web, también especificaremos el email del administrador y el puerto que se utilizará (por defecto y, normalmente, es el 80):

3.       Si disponemos de un Router en nuestra red local (LAN) y queremos permitir el acceso externo a nuestro Servidor Web tendremos que abrir y redireccionar (mapear) el puerto especificado anteriormente en el Router (o cortafuegos). A continuación os mostramos cómo mapear un puerto a una IP local (en este caso suponemos que la IP de nuestro Servidor Web es 192.168.1.1 y el puerto a mapear será el 80) en varios modelos y marcas de router (obviamente dependiendo del modelo de Router el NAT estará en diferentes menús):
Ø  Router SMC Barracude g: en este router el mapeo de puertos se encuetra en "NAT" - "Virtual Server", especificaremos la IP del Servidor Web en "Private IP" y el puerto a redireccionar en "Service Port":

Ø  ZyXEL: accederemos a "Advanced setup" - "NAT" - "SUA Only" - "Edit Details":

Ø  Otro modelo de ZyXEL: desde "Configuration" - "Security" - "Advanced NAT Configuration" - "Add reserved mapping":

(Como se puede observar en casi todos suele ser una opción llamada NAT (Network Address Translation))
4.       Volviendo a la instalación de AppServ, tras seleccionar el puerto y mapearlo, pulsaremos en "Next" y especificaremos los datos para configurar MySQL ("User Name": nombre de usuario para acceso a la Base de Datos, "Password": contraseña para este usuario, "Charset": juego de caracteres, para idioma español normalmente "latin1"). A continuación pulsaremos "Next":

Por defecto MySQL crea dos usuarios, uno llamado "mysql" (sin contraseña) que sólo tiene acceso de lectura y otro llamado "root" (sin contraseña) que tiene permisos para administración. Con lo cual es recomendable acceder a MySQL (mediante phpMyAdmin o cualquier otro cliente) y modificar crear una contraseña para el usuario "root".
El programa de instalación empezará a copiar los ficheros necesarios al disco duro:

En la ventana que aparece a continuación podremos configurar el tipo de inicio de los servicios necesarios para que el Servidor Web (Apache) y el Servidor de Bases de Datos (MySQL), si marcamos la opción "Start Apache" se iniciará el servicio de Apache y si marcamos "Start MySQL" se inicará el servicio de MySQL. Pulsaremos en "Close" para finalizar la instalación:

Si no hay problemas nos aparecerá una ventana de MS-DOS indicando que el servicio de Apache está iniciado. Para comprobar que se ha instalado correctamente, abrimos el navegador de Internet y ponemos en dirección "http://localhost", nos debería aparecer una ventana como esta:

Desde esta ventana podremos ver, por ejemplo datos sobre PHP (versión...) pulsando en "PHP Information Versión 5.0.4" o también podremos administrar MySQL pulsando "phpMyAdmin Database Manager Versión 2.6.2" o bien poniendo en el navegador
"http://localhost/phpMyAdmin":

El fichero de configuración para phpMyAdmin se encuentra en:
UNIDAD_Y_CARPETA_DE_INSTALACION wwwphpMyAdmin" y se llama "config.inc.php". Desde aquí podremos establecer, por ejemplo, el usuario y la contraseña con el que nos conectaremos a MySQL y otros muchos parámetros. Por ejemplo: si ya teníamos instalado MySQL con nuestro usuario y contraseña, para añadirlos al fichero de configurar y tener acceso desde phpMyAdmin tendremos que modificar los siguientes parámetros (en negrita los datos a modificar):
5.       Si ya hemos instalado Apache y hemos mapeado el correspondiente puerto (80) y, en caso de tener cortafuegos, hemos permitido el tráfico para dicho puerto, podremos probar nuestro Servidor Web realizando una conexión externa, para ello hemos de averiguar la IP pública que tenemos (la que le asigna su proveedor de Internet que no tiene por qué coincidir con la IP local del PC, es recomendable que esta IP sea fija para un Servidor Web, si no la sabemos podemos obtenerla pulsando aquí. Tras obtenerla nos conectaremos a otro PC de fuera de nuestra red bien con control remoto o bien saliendo físicamente de nuestra ubicación y, en un PC con conexión a Internet, pondremos en el navegador web la siguiente dirección "http://IP_PUBLICA_OBTENIDA", nos debería aparecer (si no hay problemas con el cortafuegos y el puerto está correctamente mapeado) la misma ventana que si lo hiciésemos en local.
Ø  En la captura de pantalla que a continuación os mostramos podréis observar que también se puede administrar MySQL remotamente mediante phpMyAdmin a través del navegador de Internet (sin necesidad de instalar en el PC con el que nos conectamos ningún tipo de software):

(En nuestro caso hemos utilizado Radmin Viewer para acceder remotamente a otro PC externo a nuestra red y probar la conexión a nuestro recién configurado Servidor Web).
De esta forma, cada vez que intentemos conectarnos con phpMyAdmin a MySQL nos aparecerá una ventana de petición de usuario y contraseña:

Para configurar Apache (Servidor Web) abriremos el fichero "httpd.conf" que se encuentra en "UNIDAD_Y_CARPETA_DE_INSTALACION/apache/conf". Los parámetros más importantes de este fichero son:
 NOTA IMPORTANTE: cada vez que cambiemos algún parámetro en el fichero "httpd.conf" y queramos que se apliquen los cambios tendremos que detener el servico de Apache y volver a iniciarlo. Para detenerlo es suficiente con cerrar la ventana MS-DOS que se abre cuando se inicia. Para inciarlo podemos hacerlo accediendo a "...apache" y ejecutando el fichero "apache_start.bat". Una vez reiniciado el servicio Apache los cambios se habrán aplicado.
6.       Si queremos instalar permanentemente el servicio que inicia Apache (para que cuando se reinicie el Servidor se inicie el servicio de Apache automáticamente) podemos hacerlo ejecutando el fichero: "apache_serviceinstall.bat" ubicado en "...apache". Para desinstalarlo ejecutaremos "apache_serviceuninstall.bat".
7.       En nuestro caso, puesto que hemos utilizado Windows XP SP2 y teníamos habilitado los cortafuegos que éste incluye hemos tenido que abrir el puerto 80 en el mismo para que funcionara correctamente nuestro Servidor Web. Para abrirlo accedemos a "Inicio" - "Configuración" - "Panel de Control" - "Firewall de Windows" - "Pestaña excepciones" - "Agregar puerto", en "Nombre de puerto" ponemos http y en "Número de puerto" ponemos 80 (o el que hayamos elegido en la instalación), guardamos todo y lo probamos. Con cualquier otro cortafuego también es necesario abrir el puerto utilizado.
8.       Por último, puesto que estamos interesados en tener un sitio web en nuestro propio Servidor Web, utilizando PHP-Nuke (que se puede descargar gratuitamente de http://www.download-phpnuke.com/) que es un gestor de contenidos web basado en PHP y MySQL (lo que hemos instalado anteriormente junto con Apache) podremos crear nuestro propio Sitio Web gratuitamente. Una vez descargado el fichero de PHP-Nuke lo descomprimimos y copiamos a la ruta que hemos configurado en el parámetro "DocumentRoot", en nuestro caso hemos copiado los ficheros de la carpeta de instalación "...html" de PHP-Nuke a la carpeta "E:AppServwwwPHP-Nuke". Puesto que PHP-Nuke es un gestor de contenidos que se basa en MySQL necesita que creemos en MySQL un nuevo esquema (base de datos) y unas tablas. Para ello la instalación de PHP-Nuke (versión 7) incluye un fichero llamado "...sql uke.sql" que lleva todas las sentencias SQL necesarias para crear las tablas. Para ejecutar este fichero podemos hacerlo desde phpMyAdmin. Abrimos el fichero, copiamos todo su contenido, iniciamos la sesión en phpMyAdmin (como administradores, usuario root o alguno que tenga los mismos privilegios), creamos una nueva base de datos (en nuestro caso la llamamos "php-nuke"):

phpMyAdmin abrirá la base de datos creada, a continuación pulsamos en "SQL":

Pegamos el contenido del fichero nuke.sql en el cuadro de texto: "Ejecute la/s consulta/s SQL en la base de datos php-nuke:" y pulsamos en "Continúe" (también podemos especificar la ubicación del fichero nuke.sql directamente en "Localización del archivo de texto:"):

Tras ejecutarse las sentencias SQL habrá creado las tablas (92) y registros necesarios para que PHP-Nuke funcione correctamenete:

Por último, para configurar el usuario, la contraseña y el nombre de la Base de Datos abriremos el fichero de PHP-Nuke llamado "config.php" y cambiaremos los siguientes parámetros:
Ø  "$dbhost": ubicación del Servidor Web, por defecto "localhost".
Ø  "$dbuname": nombre del usuario que deberá tener acceso a las tablas de PHP-Nuke.
Ø  "$dbpass": contraseña del usuario que deberá tener acceso a las tablas de PHP-Nuke.
Ø  "$dbname": nombre que hemos dado a la base de datos de PHP-Nuke al crearla, en nuestro caso "php-nuke".
Por fin podremos comprobar el resultado de la instalación de Apache, PHP, MySQL y PHP-Nuke, para ello escribimos en el navegador de Internet "http://localhost" y nos aparecerá la ventana de configuración de PHP-Nuke:

Puesto que aún no hemos creado un usuario administrador para configurar y añadir los contenidos con PHP-Nuke a nuestro sitio web, pulsaremos en "Administration" o bien pondremos en el navegador de Internet "http://localhost/admin.php", rellenamos los datos y pulsamos en "Enviar":

A continuación nos aparecerá una ventana para iniciar la sesión como usuario administrador, rellenamos los datos (con los introducidos anteriormente) y pulsamos en "Login":

Con la ventana de administración podremos configurar cualquier aspecto de nuestra web así como añadir cualquier tipo de contenido, esto, obviamente lo dejamos a vuestra leal saber y entender:

ATRAS



|

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recent Comments

Sponsors : Best Themes | New WP Themes | Best Blogger Themes
Copyright © 2013. Android Jelly Bean - All Rights Reserved
Template Design by Shihara | Published by New Blog Themes
Powered by Blogger
Blogger Widgets